QUEBRADA PARQUE
Quebrada Parque busca resignificar las quebradas urbanas, relevando su rol funcional y su aporte al espacio público. Nuestro caso piloto es la Quebrada Honda, en Puerto Chico, que esperamos transformar en un parque urbano para Puerto Varas.
Entérate de las actividades participativas de este proyecto siguiéndonos en Facebook.

Naturaleza Urbana

Espacio
Público

Funcionalidad
Hidro-Ecológica

Personas
Felices
Revisa nuestra Guía para la Gestión de Quebradas Urbanas aquí.


HUMEDALES URBANOS PLATAFORMA INTERACTIVA
Los humedales son cuerpos de agua permanentes o estacionales, de gran importancia natural y cultural. Conocerlos es el primer gran paso para conservarlos y disfrutarlos.
A través de este proyecto de innovación social, co-financiado por Corfo, estamos construyendo una plataforma interactiva para el mapeo colaborativo de humedales y naturaleza urbana, como una herramienta que busca conectar a la ciudadanía con estos ecosistemas de su ciudad.
¡Súmate a nuestra comunidad de mapeadores por ciudades más sustentables!
DRENAJE SOSTENIBLE PARA CIUDADES RESILIENTES: LLANQUIHUE COMO MODELO DE ADAPTACIÓN CLIMÁTICA
Estamos desarrollando una guía de drenaje urbano sostenible e infraestructura verde, mediante un proceso asociativo e intersectorial con instituciones públicas y privadas, que permita generar y transferir herramientas y fortalecer capacidades de planificación, diseño e inversión para la gestión de aguas lluvias y adaptación climática de ciudades en la zona sur de Chile.
Este proyecto lo estamos realizando en conjunto con Fundación Legado Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, Corfo y SERVIU Región de Los Lagos.
MIRADOR DE COTAPOS, VALDIVIA
Asesoramos a la inmobiliaria Boetsch Sur en el marco de un proyecto de condominio que se está desarrollando en un sector aledaño al humedal Cotapos (Isla Teja, Valdivia).
A través de esta mirada integral, se busca no sólo dar respuesta técnica a las necesidades detectadas para la recuperación del humedal, sino también minimizar riesgos y visibilizar el proyecto pionero que marcará tendencia en la forma de hacer desarrollo inmobiliario en torno a humedales y espacios de valor natural en general.
O T R O S P R O Y E C T O S

Listado de derechos de agua afectos a pago de patente por no uso en zonas extremas (regiones de
Los Lago, Aysén y Magallanes)

Talleres de educación ambiental al aire libre para niños de Llanquihue, en el marco del proyecto FPA para la recuperación del Humedal El Loto.

Estudios hidrológicos en desagües de lagos: Llanquihue, Puyehue, Ranco, Rupanco, Yelcho, Tepuhueico, Natri, Popetán. Tarahuín y Riesco.
C L I E N T E S










