top of page

Nuestro Equipo

Contamos con un sólido equipo multidisciplinario con vasta experiencia y alto nivel de compromiso para desarrollar proyectos de excelencia y entregar a nuestros clientes un servicio impecable. 

Camila Teutsch

Camila Teutsch Barros
Ingeniera en Recursos Naturales, Universidad de Chile
Ms. Gestión Integrada del Agua, Universidad de Queensland
 
Diploma en Diseño del Paisaje Austral, Universidad Austral de Chile 

Co-Fundadora y Directora Ejecutiva de Patagua. Previamente, Camila fue voluntaria de la Fundación América Solidaria en República Dominana, donde trabajó en proyectos de manejo de recursos naturales y desarrollo local. Luego, desde la Dirección General de Aguas, estuvo a cargo de la implementación de la Estrategia Nacional de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas en la cuenca del río Baker, en la Patagonia chilena. Ha trabajado como consultora para el Programa de Agua y Saneamiento para América Latina y el Caribe de UNICEF y fue embajadora para América Latina del International Water Centre.

  

RodrigoG2.png

Rodrigo Garrido Miranda

Ingeniero en Recursos Naturales, Universidad de Chile
Diploma en Empresas y Cambio Climático, Universidad de Chile
Diploma en Gestión de la Sustentabilidad Organizacional, Universidad de Chile
Diploma en Preparación, Evaluación y Gestión de Proyectos, Universidad de Chile

Director de Proyectos de Patagua. Rodrigo tiene 13 años de experiencia en iniciativas relacionadas a medioambiente y sostenibilidad. Tiene interés por la innovación, el cuidado de la biodiversidad y el desarrollo social. Trabajó como Jefe de Proyectos Enel Chile y como Gerente General de Fundación San Ignacio del Huinay. 

  

Bárbara.jpg

Bárbara Cid Muñoz

Ingeniera en Conservación de Recursos Naturales, Universidad Austral de Chile

Diploma en Gestión Ambiental, Universidad de Santiago
 

Coordinadora Socio-Ambiental de Patagua. Bárbara se ha especializado las áreas de educación ambiental y vinculación con comunidades locales para el desarrollo de proyectos de manejo y puesta en valor de recursos naturales. Además, tiene experiencia en tramitación de derechos de aprovechamiento de aguas. Antes de Patagua, trabajó como asesora para la implementación de Sistemas de Gestión de Calidad a nivel público y privado.

  

Cata.jpg

Catalina Billeke Brancoli

Periodista, Universidad Católica de Chile

Diploma en Fotografía Digital, Universidad Católica de Chile

Diploma en  Comunicación, Gestión Cultural y Territorio, Universidad de Chile y Universidad Los Lagos 
 

Coordinadora de Comunicaciones de Patagua. Catalina cuenta con ocho años de experiencia en comunicaciones externas e internas, gestión y articulación de redes, gestión de medios, levantamiento de contenidos y fotografía. Tiene especial interés por el patrimonio natural y cultural. Antes de Patagua, trabajó en la Fundación América Solidaria, primero como Coordinadora de Comunicaciones y luego como Directora de la Oficina Sur (Puerto Varas).

Cata V .jpg

Catalina Vattuone Troncoso 

Ingeniera Civil, Universidad Católica de Chile 

Diploma en Ingeniería Ambiental, Universidad Católica de Chile

Ingeniera de Proyectos de Patagua. Catalina tiene interés y experiencia en temas de restauración, puesta en valor y gestión de espacios del agua y naturaleza urbana, especialmente en proyectos relacionados al drenaje urbano sostenible. Además, le gusta la fotografía, montañismo y senderismo.   

 

  

Ines Provoste _edited.jpg

Inés Provoste Torres

Licenciada en Arquitectura, Universidad de Chile
Bachiller, mención en Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad de Chile

 

Diseñadora de proyectos de Patagua. Inés se ha dedicado los últimos años de su carrera a temas relacionados con la Arquitectura del Paisaje, en especial aquellos relativos al drenaje urbano sostenible. Le interesan las problemáticas medioambientales y el diseño como herramienta para proponer soluciones. También le gustan las artes manuales y la ilustración.

  

Pedro Bonacic .JPG

Pedro Bonacic Vera

Licenciado en Geografía, Universidad Católica de Chile

Coordinador de Proyectos y Especialista SIG de Patagua. Pedro ha trabajado en investigaciones de la Camanchaca en el Desierto de Atacama y tiene experiencia en análisis espacial y teledetección con imágenes satelitales. Además le interesa el diseño de cartografía y la fotografía de avifauna.

  

_DSC2546 copia.jpg

Jorge Gallardo Fuentes 

Ingeniero en Acuicultura, Universidad de Los Lagos

 

Especialista en Ornitología y Monitor de Educación Ambiental de Patagua. Jorge ha participado en investigaciones asociadas al laboratorio de ecología de la Universidad de Los Lagos, sus líneas de desarrollo abordan principalmente el ecosistema humedal y su avifauna asociada. Desde su quehacer se ha ido especializando en fotografía de rescate de flora y fauna local. 

  

Cuezco.JPG

Juan Carlos Domínguez Vilaza 
Ingeniero Civil Industrial con mención en Ingeniería Hidráulica, Universidad Católica de Chile

Ms. Ingeniería de Costas, Universidad Católica de Chile 
 

Especialista hidráulico de Patagua.  Juan Carlos trabajó como investigador en el Departamento de Ingeniería Hidráulica Ambiental de la Universidad Católica de Chile y en el Centro de Nacional de la Gestión Integrada de Desastres Naturales. También ejerció en el servicio público en la región de Los Lagos en Dirección de Obras Portuarias. Actualmente trabaja en proyectos enfocados en drenaje sostenible, cambio climático, estudios de riesgos, entre otros temas. 

  

Jonathan Urrutia _edited_edited.jpg

Jonathan Urrutia Estrada
Biólogo en Gestión de Recursos Naturales, Universidad Católica de Temuco 

Magíster en Ciencias mención Botánica, Universidad de Concepción 
 

Asesor especialista en botánica de Patagua. Jonathan es experto en flora vascular terrestre y acuática. Es autor de diversas publicaciones científicas, capítulos de libros y guías de campo, cuya temática tienen como eje central la flora y vegetación. Ha participado en varios proyectos de estudio y reuniones científicas nacionales e internacionales. Sus líneas de investigación son: plantas invasoras, humedales boscosos de agua dulce y plantas acuáticas como bioindicadores.

  

felipe-briceno.jpg

Felipe Briceño Jacques 
Ingeniero acuícola, Universidad Andrés Bello

PhD. en Ciencias Marinas Cuantitativas, Universidad de Tasmania
Ms. Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Autónoma de México 
 

Investigador asociado, especialista en agua y cambio climático de Patagua. Felipe ha liderado investigaciones y consultorías en torno a calidad de agua y el efecto del cambio climático en ecosistemas para el sector académico y empresarial. 

 

  

Nicolás Cannoni Mandujano (of counsel)
Abogado, Universidad Católica de Chile

Ms. Governance of Risks and Resources, Universidad de Heidelberg
 

Asesor jurídico de Patagua. Nicolás se ha especializado en Recursos Naturales y Energía. En materia de aguas, ha asesorado proyectos ligados a la generación de hidroeléctricidad, minería y agricultura. Tiene unconocimiento en tramitación de derechos de aprovechamiento de aguas, servidumbres que permitan su ejercicio, regularizaciones y obras hidráulicas asociadas. Fue el coordinador general del Código de Aguas Comentado (Abeledo Perrot-Legal Publishing 2011). Experiencia docente en áreas de su especialidad. 

  

bottom of page